Màster Universitari. ():


Branca de coneixement Ciències Socials i Jurídiques
Direcció estudis
Nombre de crèdits 60
Modalitat

Presencial

Serveis administratius responsables
Personal de contacte
Edifici on s'imparteix
Centre responsable Centre d'Estudis de Postgrau
Preu públic per crèdit
Pendent de publicar
Enllaços

Podeu ampliar la informació a la web http://mtmp.uib.eu/

Descriptor de la titulació

Perfil d'ingrés i criteris d'admissió

Criterios de acceso

De acuerdo con lo establecido en los artículos correspondientes del Real Decreto 1393/2007:

  • Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

El alumno presentará su solicitud de preinscripción en los centros administrativos correspondientes, donde se comprueba su acceso y es canalizada su solicitud hacia la dirección de la titulación para tramitarla y, si es el caso, le sea concedida la admisión al estudio.
El órgano de admisión de alumnos es la Comisión Académica de la titulación.

Criterios de admisión

El programa de Máster se dirige principalmente a los estudiantes que hayan cursado grados oficiales en Turismo o Geografía, y titulaciones similares impartidas en otros países. La Comisión Académica podría valorar la incorporación de candidatos procedentes de otras disciplinas similares, y en todo caso solo admitiría a aquellos que no requirieran complementos de formación.

Dado que la lengua vehicular del master será la inglesa, se requiere que los estudiantes tengan un nivel mínimo B2 de inglés.

Para la valoración de los méritos de los posibles candidatos que quieran ser admitidos en el Máster, se contemplarán los siguientes criterios de valoración:

  • El expediente académico de los estudios que se hayan cursado con anterioridad (60%)
  • El dominio de la lengua inglesa a un nivel medio-alto (10%)
  • Currículum Vitae (20%)
  • Una declaración de objetivos, dónde conste la motivación personal del candidato y los motivos que le han conducido a solicitar plaza en el Máster (10%)

En el caso de estudiantes con necesidades especiales o particulares asociadas a la discapacidad, su admisión se realizará de acuerdo con la Disposición adicional vigésima cuarta de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, sobre la inclusión de las personas con discapacidad en las universidades. Se contemplarán las medidas de acción positiva que aseguren el acceso de estos estudiantes al Máster, siempre que reúnan las condiciones que marca la normativa vigente.

En todo caso, el órgano encargado de tomar la decisión de admisión de los estudiantes será la Comisión Académica del Máster.

Objectius acadèmics i professionals

El objetivo del Master Universitario en Dirección y Planificación del Turismo es proporcionar una formación avanzada en el ámbito turístico, prestando especial interés a la formación en gestión de empresas turísticas, la planificación de destinos turísticos, y el turismo náutico y de cruceros. Los objetivos académicos que se persiguen es que los alumnos adquieran las siguientes competencias específicas:

 CE1  Saber manejar las técnicas de recogida y análisis de datos para su aplicación en el sector turístico
 CE2  Saber analizar la estructura de la actividad turística en todos sus niveles, teniendo en cuenta los componentes del desarrollo turístico sostenible, diagnosticando necesidades y oportunidades, así como limitaciones y riesgos
 CE3  Saber diseñar nuevos productos, detectar nuevos mercados o segmentos turísticos emergentes, y emprender proyectos turísticos a partir de la identificación de las nuevas tendencias y escenarios, y la dinámica de los mercados turísticos
 CE4  Saber aplicar las técnicas de gestión económico-financiera en las organizaciones turísticas
 CE5  Conocer los fundamentos y principios de la gestión de los principales activos intangibles del sector turístico, y saber aplicarlos para la consecución de una ventaja competitiva sostenible
 CE6  Capacidad para asumir responsabilidades directivas y de gestión en organismos públicos y privados dedicados a la actividad turística
 CE7  Conocer los métodos y técnicas para la formulación, realización, presentación y defensa de un trabajo académico en el ámbito de la dirección y planificación del turismo
 CE8  Saber aplicar en el entorno profesional del turismo los conocimientos, metodologías y técnicas adquiridas a lo largo de la formación académica, y desarrollarlas con un alto grado de responsabilidad, compromiso ético y capacidad de integración en equipos multidisciplinares
 CE9  Saber manejar e interpretar diferentes modelos y técnicas estadísticas y econométricas, para gestionar y planificar destinos y organizaciones turísticas
 CE10  Capacidad para elaborar auditorías medioambientales, así como valorar los impactos que las actuaciones del sector turístico tienen sobre el medio ambiente
 CE11  Capacidad para la elaboración de planes de negocio integrales
 CE12  Ser capaz de dirigir estratégicamente las organizaciones turísticas, incluyendo tanto los aspectos externos (amenazas y oportunidades), como los recursos y capacidades internas de la empresa turística.
 CE13  Conocer el marco legal general que regula las actividades turísticas (tanto en lo que se refiere a los aspectos relacionados con la ordenación del territorio, como a la gestión de empresas turísticas), para poder planificar y desarrollar la actividad turística
 CE14  Conocer las diferentes áreas de gestión de las organizaciones que trabajan dentro del sector turístico
 CE15  Conocer las técnicas que permitan el desarrollo de los destinos y las organizaciones turísticas en entornos internacionales, complejos y dinámicos para la consecución de una gestión y promoción turística sostenible, integradora e innovadora
 CE16  Saber manejar las diferentes tecnologías de la información y comunicación asociadas a los sistemas de información geográfica para el análisis y la planificación turística
 CE17  Conocer la relevancia del patrimonio cultural , social y natural para la elaboración de planes estratégicos de turismo que incorporen la sensibilización como complemento para la diferenciación y la sostenibilidad
 CE18  Conocer los fundamentos de la competencia entre las empresas, así como las herramientas del análisis económico relevantes para la toma de decisiones en empresas y organizaciones turísticas en general
 CE19  Dominar estrategias analíticas y de observación desarrolladas a partir de los métodos habituales de investigación geográfica basados en salidas de campo, análisis de laboratorio (científico y computacional), y la concreción en el trabajo de gabinete

Accés a altres estudis i sortides professionals

El Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo ofrece la posibilidad de adquirir un conocimiento avanzado en la gestión de empresas turísticas, la planificación de destinos turísticos, y el turismo náutico y de cruceros. El máster tiene una orientación principalmente profesional. El objetivo principal es la formación de profesionales para ocupar cargos intermedios y superiores en las áreas de planificación y gestión turística tanto en organismos públicos, asociaciones público-privadas, organizaciones internacionales como en empresas. El máster también permite al alumno obtener los ECTS necesarios para ser aceptado en programas de doctorado.

Estructura dels estudis

El programa del master consta de 60 ECTS distribuidos en asignaturas de 3 ECTS:

 Tipo de crédito  ECTS  Exclusivamente en la UIB  Exclusivamente en la EUM-UPF  En la UIB y en la EUM-UPF
 Obligatorios  18  0  0  18
Especialización   15  15  15  15
 Optatividad  15  42  0  21
 Final  Trabajo fin de Máster  6  0  0  6
 Prácticas externas  6  0  0  6
Contenidos del Plan de Estudios:

La guía docente de cada asignatura se puede encontrar en la sección " Asignaturas " de este master.

Breve descripción de las asignaturas

Structure

Módulo Obligatorio:

Compuesto por una sola materia de 6 asignaturas obligatorias que se impartirán tanto en la UIB como en la EUM-UPF en el primer semestre. A continuación se aporta un breve descriptor de cada una de las asignaturas.

Estrategia y modelos de negocio en el sector turístico

  • Dirección estratégica de la empresa turística
  • Estrategias corporativas: integración horizontal y vertical, diversificación, estructura organizativa
  • Estrategia competitiva dinámica y modelos de negocio
  • Modelos de negocio y tecnologías de la información (TIC)
  • Modelos de internacionalización de la empresa turística
  • Gestión del conocimiento en la empresa turística

Gestión medioambiental en la empresa turística

  • Estándares de calidad medioambiental
  • Adopción de estándares y su efecto en la rentabilidad de la empresa turística
  • Proactividad medioambiental y posicionamiento estratégico de la empresa
  • Sistemas de gestión medioambiental y decisión de certificación: Evaluación económica de la certificación
  • Los sistemas de gestión medioambiental según la norma ISO 14000 y el reglamento EMAS
  • Otros distintivos de calidad medioambiental: etiquetado ecológico (eco-labeling)
  • Casos de éxito empresarial a través de una gestión medioambiental proactiva en el sector turístico

Sistemas de gestión avanzada para la excelencia y la integración

  • Sistemas de gestión de calidad (SGC) y modelos: conceptos, elementos y fases
  • La Gestión Avanzada (Principios de la gestión de calidad y excelencia; Gestión avanzada y estratégica; Modelos de gestión avanzada y excelencia en gestión)
  • Evaluación y gestión para el éxito sostenido según ISO 9004:2009: (Contenido de la norma ISO 9004:2009; Contenido de la norma UNE 66174:2010 y evaluación; Sistematización de la evaluación y la mejora)
  • Gestión Excelente y Evaluación según el Modelo EFQM: (Contenido del modelo EFQM, Evaluación base al modelo EFQM, Premios a la excelencia)
  • SGC para la excelencia y el éxito sostenido aplicado al sector turístico
  • Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST) según OSHAS 18001; Responsabilidad Social Corporativa (ISO 26000, SGE21, IQNet SR10)
  • Sistemas de gestión integrados (normas, modelos, mejora continua, gestión de procesos, bases para la integración)
  • Integración de sistemas de gestión: elementos comunes, especificidades, plan de integración
  • CASO: Caso de integración de calidad, medioambiente, seguridad y salud laboral y responsabilidad social aplicado al sector turístico en base a UNE 66177

Análisis económico para el turismo

  • Análisis económico de los principales fallos de mercado en el mercado turístico
  • Corrección de externalidades y papel del sector público en los mercados turísticos
  • Efectos de la política económica sobre la oferta turística
  • Estrategias de fijación de precios en el mercado turístico
  • Cuestiones de coyuntura de especial relevancia para turismo

Métodos cuantitativos para la investigación en turismo

  • Perspectiva individual y agregada del análisis de datos en turismo
  • Planteamiento general de los métodos de análisis: descriptivo,
  • inferencial, reducción de datos, causalidad
  • Métodos de inferencia estadística: Estimación y contraste
  • Muestreo aleatorio. Características y tipología
  • Comparación de muestras y segmentación: análisis de la varianza  y contrastes de asociación
  • Aplicaciones para el diseño y  análisis de encuestas en el ámbito del turismo

Planificación territorial turística

  • La planificación de espacios turísticos (nacional, regional, local), como herramienta para el turismo sostenible
  • Los impactos del turismo en las sociedades menos evolucionadas. La planificación como herramienta para proteger los recursos de estas sociedades
  • El problema de la gobernanza de los espacios turísticos
  • Los planes de recuperación turística de los destinos turísticos maduros. Ejemplos de planificaciones en zonas litorales españolas
Módulo Especialización:

Compuesto por tres materias de 5 asignaturas optativas de manera que se obtiene una mención de especialidad si se realizan un mínimo de 4 asignaturas de una misma materia o ninguna especialidad o título generalista caso de que no se cumpla este requisito. A continuación se aporta un breve descriptor de las asignaturas en cada materia así como la institución en la que se impartirán, todas durante el primer semestre.

Dirección de la empresa turística:

Se impartirá tanto en la UIB como en la EUM-UPF.

Revenue Management

  • El revenue managament en servicios. Contexto de operaciones y estrategia
  • Fundamentos microeconómicos de la gestión de precios y comportamiento del consumidor
  • Las distribuciones estadísticas en la llegada de consumidores
  • Estrategias de precios y optimización del producto
  • Herramientas para el desarrollo del sistema de revenue management

Fundamentos estadísticos para la investigación de mercados

  • Análisis de la dependencia y la interdependencia. Aplicación al análisis de mercados
  • Análisis de regresión
  • Técnicas de reducción de datos
  • Técnicas de clasificación

Emprendimiento y nuevos mercados

  • Creación de empresas y emprendimiento
  • Motivación de ideas y desarrollo de visión
  • Emprendimiento en equipo y desarrollo viable
  • Segmentos de negocio y mercados competitivos
  • Nuevas formas de negocio en turismo (ecológico y de aventura, cultural, deportivo, aborigen, comunitario,..)
  • Plan de negocio integral

Instrumentos financieros para la empresa turística

  • Modelos de determinación de la rentabilidad exigida a un activo (Markowitz, CAPM, ...)
  • Eficiencia de los mercados financieros
  • El mercado de divisas
  • Activos derivados para la gestión del riesgo en el sector turístico (futuros, opciones, swaps)

Auditorias medioambientales en la empresa turística

  • Conceptos generales sobre la auditoría ambiental
  • Tipología de auditorías ambientales
  • Valoración de impactos
  • Elaboración de cuestionarios para planificar una auditoría ambiental en la empresa turística
  • Ejemplos aplicados en ámbitos de diversa especialización turística
Planificación de destinos turísticos:

Se impartirá sólo en la UIB.

Análisis de la causalidad en turismo

  • Análisis de los determinantes del comportamiento de variables turísticas
  • El modelo de regresión lineal
  • Introducción de determinantes cualitativos
  • Modelos de demanda y de oferta turística
  • Análisis de la elección del consumidor

Gestión económica de la planificación turística

  • La evolución de la planificación turística y el papel del sector público en la economía
  • Niveles y etapas de la planificación estratégica
  • Competencia Versus colaboración en la planificación turística
  • Herramientas e implementación
  • Elaboración del sistema de estadística y seguimiento
  • Casos de estudio

Política e impactos económicos del turismo

  • Los instrumentos de la política turística
  • Política ambiental
  • Medición de impactos económicos
  • Análisis de equilibrio general
  • Cuentas Satélite del turismo

Gestión del territorio a partir de la planificación turística

  • Los planes de ordenación turística: el POOT como ejemplo regional
  • La gestión público-privada de la planificación: el papel de las oficinas de turismo
  • Monitoreo de la frecuentación de los espacios turísticos. La capacidad de carga física y psicológica
  • El valor del paisaje como producto turístico. Los espacios protegidos
  • El valor del paisaje fuertemente humanizado. Medidas para su conservación y protección

Tecnologías de la información geográfica para la gestión turística

  • Diseño e implementación de bases de datos digitales
  • Técnicas avanzadas de análisis espacial para el diagnóstico y evaluación de los problemas turísticos
  • La cartografía temática
  • La aplicación de los Sistemas de Información Geográfica al turismo
  • Técnicas de visualización geográfica avanzada
Turismo náutico y de cruceros:

Se impartirá sólo en la EUM-UPF.

El turismo náutico y la industria de los cruceros

  • Características del turismo náutico
  • Principales potencias del turismo náutico y de cruceros
  • Turismo náutico y territorio: puerto y destino
  • Fundamentos de la industria de cruceros
  • Impacto económico y social del turismo de cruceros

Gestión de los productos del turismo de cruceros

  • Alojamiento
  • Manutención y restauración
  • Animación turística
  • Actividades complementarias
  • Comercialización de los productos

Operaciones y procesos en el turismo de cruceros

  • La gestión de la información y la comunicación
  • Gestión de la calidad del producto de cruceros
  • Gestión medioambiental y sostenibilidad
  • Procesos de gestión del proveedor
  • La gestión virtual del cliente

Logística y gestión de puertos

  • Seguridad y Protección Marítimo-Portuaria
  • Competitividad y Competencia Portuaria
  • Interacción puerto-costa
  • Análisis de tiempos del tráfico o la operativa portuaria
  • Globalización y Transporte Marítimo

Gestión y marketing intercultural

  • Patrones culturales y mercados
  • Culturas de contextos altos y bajos y negociación intercultural
  • La comunicación en el marketing multicultural
  • Difusión de innovación entre culturas
  • Estrategias de marketing intercultural
Módulo Optatividad:

Compuesto por una sola materia de la que se tienen que cursar 5 asignaturas optativas de entre las 21 ofertadas. A continuación se aporta un breve descriptor de las asignaturas así como la institución en la que se impartirán. Todas se impartirán en el segundo semestre.

Técnicas de análisis cualitativo (sólo en la UIB)

  • Procedimientos de producción y análisis de información desde una perspectiva metodológica social cualitativa
  • Usos y selección de técnicas cualitativas
  • Análisis de contenido
  • Técnica de entrevista.
  • Técnica de grupos de discusión (Focus Groups)
  • Técnicas cualitativas para fomentar la creatividad (Brainstorming, Delphi...)

La innovación en turismo (en la UIB y en la EUM-UPF)

  • La economía del conocimiento y los problemas de su medición
  • La innovación en servicios y sus indicadores
  • La gestión del conocimiento en las PYMES: el caso del turismo.
  • Políticas de innovación en el marco de la OCDE y del Plan de ciencia, Tecnología e Innovación
  • La política de I+D e Innovación aplicada al turismo.
  • Casos prácticos sobre monitorización y evaluación de la I+D+i en el ámbito turístico

Capital humano y turismo (sólo en la UIB)

  • Capital humano y sistema turístico
  • Estrategias de capital humano para la mejora de la competitividad turística
  • Gestión del conocimiento y evaluación del capital humano
  • Casos prácticos de proyectos de capital humano y empleo en el sector turístico

Análisis de la competencia en la industria turística (sólo en la UIB)

  • Análisis de las estructuras de mercado de las empresas turísticas: compañías aéreas, tour operadores y sector del alojamiento
  • Discriminación de precios y control vertical de las empresas que operan en la industria turística
  • Competencia y colusión táctica de las empresas turísticas
  • Diferenciación de productos en el sector turístico
  • Barreras a la entrada y estrategias de concentración en el sector turístico
  • I+D+i como elemento de competencia en la industria turística
  • Monitorización de la competencia en el ámbito turístico
  • Evaluación de políticas de la competencia en la industria turística

Economía de las experiencias turísticas (sólo en la UIB)

  • La Economía de la Experiencia
  • Del Producto a la experiencia turística: coproducción
  • Diseño, desarrollo y evaluación de experiencias turísticas
  • Integración de experiencias en el conjunto de la oferta turística

RSC en la empresa turística (sólo en la UIB)

  • Empresa y mercado. Conflicto empresa y sociedad. La regulación y sus límites
  • El concepto de responsabilidad social corporativa. Ética empresarial
  • Políticas públicas y RSC
  • RSC y rentabilidad empresarial: Sostenibilidad de la ventaja competitiva
  • Gobierno corporativo
  • Dirección estratégica de recursos humanos
  • Marketing y reputación
  • Inversiones socialmente responsables
  • RSC y sostenibilidad de los destinos turísticos

E-tourism y CRM (sólo en la UIB)

  • Aplicaciones de internet en la comercialización y comunicación de las empresas y entidades del sector turístico
  • El manejo de volúmenes de información: datamining
  • La gestión de clientes y el CRM
  • Las redes sociales y la interacción empresa consumidor
  • Las redes en la publicidad y promoción

Habilidades directivas (sólo en la UIB)

  • Dirección y Liderazgo Organizacional
  • Comunicación Interpersonal
  • Negociación y Resolución de Conflictos
  • Gestión del tiempo y Dirección de Reuniones
  • Dirección de Equipos de Trabajo
  • Técnicas de Presentación en Público

Gestión de proyectos en la empresa turística (en la UIB y en la EUM-UPF)

  • Organización de la empresa turística por proyectos
  • Definir el alcance del proyecto
  • Las tareas por proyectos en la empresa turística
  • Distribuir las actividades en el tiempo
  • Asignación de equipos a tareas
  • La comunicación entre los interesados
  • Riesgos en los proyectos de la empresa turística
  • Ejecución y control del proyecto

Finanzas corporativas de la empresa turística (sólo en la UIB)

  • Política de inversión
  • Opciones reales
  • Estructura financiera
  • Política de dividendos
  • Gestión del circulante

La empresa familiar en el sector turístico (en la UIB y en la EUM-UPF)

  • Definición y elementos diferenciales de la empresa familiar
  • Relación entre la actividad turística y la empresa familiar e importancia
  • Características económicas de la empresa familiar. Problema de agencia
  • La sucesión en la empresa familiar
  • El crecimiento y el gobierno de la empresa familiar
  • Innovación y emprendimiento en la empresa familiar

Corporate Governance de la empresa turística (sólo en la UIB)

  • El gobierno de las organizaciones y el gobierno de la empresa
  • Estructura organizativa y control de la empresa
  • Los mecanismos de gobierno en las empresas del sector turístico
  • Los códigos de buenas prácticas
  • Del buen gobierno corporativo a la RSC

Análisis de la información contable de la empresa turística (sólo en la UIB)

  • Elementos para la elaboración y análisis de los Estados Financieros
  • Los estados contables: Las cuentas anuales. Especial referencia al Estado de Flujos de Efectivo y al Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  • Análisis patrimonial: Técnicas y Balance de Situación
  • Análisis estático de la posición financiera de la empresa turística
  • Análisis dinámico de la posición financiera
  • Análisis económico: los resultados y la rentabilidad
  • Uniform System of Accounts
  • Presupuesto y control presupuestario

Writing skills for tourism (sólo en la UIB)

  • Redacción y presentación de proyectos
  • Redacción y presentación de empresa y planes estratégicos
  • Redacción y presentación de artículos académicos
  • Vocabulario especifico de negocios turísticos

Oral skills for tourism (sólo en la UIB)

  • Negociaciones B2B en turismo: subcontratación, operaciones de leasing y renting, seguros, contratos de garantía
  • Inglés para CRM: habilidades comunicativas, comunicación no verbal, gestión de quejas
  • Inglés para negocios: informes, evaluaciones, contratación de personal
  • Vocabulario especifico de negocios turísticos

El patrimonio cultural como dinamizador del turismo (en la UIB y en la EUM-UPF)

  • Proceso histórico, concepto y caracterización del patrimonio cultural
  • Bienes de interés cultural, figuras de protección del patrimonio y Patrimonio de la Humanidad
  • Sinergias entre patrimonio cultural y turismo: autenticidad, interpretación y gestión
  • Urbanismo, paisaje y museos en la dinamización del turismo cultural
  • Recursos TIC y nuevas tecnologías para la difusión turística del patrimonio cultural

Impactos medioambientales del turismo (sólo en la UIB)

  • Los problemas ambientales generados por el turismo
  • La contaminación generada por la actividad turística. El agua: contaminación del agua potable, uso por el sector turístico y aprovechamiento de la reciclada
  • El transporte aéreo y su impacto en el medioambiente: contaminación acústica
  • Conectividad frente a aislamiento. Autopistas frente a conservación del paisaje
  • La problemática de la estacionalidad turística sobre el territorio y la sociedad

Turismo sostenible y desarrollo local (sólo en la UIB)

  • El desarrollo sostenible y sus implicaciones
  • El desarrollo local como objetivo del turismo
  • Problemáticas territoriales del turismo en los países emergentes
  • El turismo comunitario como forma de gestión local del turismo

Planes de rehabilitación de destinos turísticos maduros (en la UIB y en la EUM-UPF)

  • Problemáticas de los destinos turísticos maduros
  • La planificación zonal correctora. Los planes parciales
  • La rehabilitación integral como renovación de imagen turística
  • Estudio de casos

Aplicaciones de las tecnologías de la información geográfica en la gestión del patrimonio natural (en la UIB y en la EUM-UPF)

  • Conceptos generales sobre sistemas de información geográfica
  • Herramientas de geolocalización
  • Aplicaciones SIG y planificación de localización de instalaciones turísticas
  • Aplicaciones SIG y diseño, gestión y difusión de rutas y destinos turísticos
  • Ejemplos aplicados a la conservación y utilización del patrimonio natural
Módulo Final:

Prácticas Externas

Realización de estancias de prácticas en empresas o instituciones bajo la supervisión de uno de los profesores o Director de la titulación. Estas prácticas son 6 ECTS.

Trabajo de Fin de Máster

Realización de un trabajo académico bajo la supervisión del profesor asignado al estudiante. El Trabajo de Fin de Máster son 6 ECTS.

Criteris d'avaluació i exàmens

Se llevará a cabo mediante un proceso de evaluación continua, según se detalla en la guía docente de cada asignatura. (Sección " Asignaturas ")

Professor coordinador ECTS

Dra. Francina Maria Orfila Sintes

Departament   Economia de l'Empresa , UIB
Telèfon  (34) 971 17 1331
E-mail

  Formulari de contacte
  Fitxa personal

Dra. María Sard Bauzá

Departament   Economia Aplicada , UIB
Telèfon  (34) 971 17 2785
E-mail

  Formulari de contacte
  Fitxa personal

Processos administratius i altres dades d'interès

Formulari per a la presentació de suggeriments sobre el programa

Si voleu ajudar-nos a millorar, teniu un comentari, consulta o suggeriment el podeu fer mitjançant el nostre formulari de contacte de Centre d'Estudis de Postgrau.

Sistema de garantia de qualitat

Comentaris i suggeriments

A la UIB volem escoltar els comentaris i suggeriments que vulgueu fer per poder millorar els nostres estudis i la informació que donam sobre els mateixos.
Si voleu ajudar-nos a millorar o teniu qualque cosa a dir, podeu fer-ho al formulari de contacte sobre els estudis de màster a la UIB